Monte de Ombúes en Laguna de Castillos - ROCHA |
Lo que vuelve especial a este bosque es que el ombú es un árbol gigantesco, que suele crecer solitario. Aquí, sin embargo, coexisten numerosos ejemplares que se entremezclan, algunos abrazados por los higuerones. El término "Ombú" proviene del guaraní – "umbú" y significa sombra o bulto oscuro. Las especies vegetales presentes en el bosque son originarias de Paraguay y Misiones. Tras la Conquista se fueron extendiendo en la región del Río de la Plata. Los ombúes conviven con talas, ceibos, espinillos, arrayanes entre otras especies como la envira, una planta con la que los indios se hacían ligaduras cuando eran mordidos por las víboras venenosas. Pese a que el tronco del ombú es grueso y de gran porte (alcanza una altura de 10 a 15 m, con una amplia copa y grandes raíces visibles) existe una vieja discusión acerca si es un árbol, un arbusto o una hierba gigante. Quienes científicamente aducen que es una hierba gigante resaltan principalmente la curiosas características de su tallo, bastante húmedo y verde sin notorios anillos de corteza: de madera esponjosa y blanda. Durante el trayecto se puede observar la naturaleza y tomar fotografías. Se pueden avistar patos de distintas especies, garzas blancas y moras, biguás, teros y teros reales, cigueñas, gallinetas, cuervillos, flamencos y mirasoles. Fuera del mundo de las aves, también es frecuente el avistamiento de zorros, zorrillos, manos peladas, gatos monteses, comadrejas y lagartos, entre otras especies. Al bosque es posible acceder por dos lugares. La margen izquierda, está bajo la órbita del Ministerio de Ganadería y Pesca y ofrece un sendero de interpretación y la guía del primer guardaparques de Uruguay; en el margen derecho, se encuentra el establecimiento Monte Grande, con una propuesta diferente que incluye parador, zona de picnic y servicios higiénicos. Fuente mintur.gub.uy
|